Trinchera de la Noticia, 2 de septiembre 2020
*Recibe condecoración en nombre de las fuerzas armadas en el 41 aniversario del Ejército de Nicaragua
El Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, Julio César Avilés, respondió este miércoles a sus críticos que la institucionalidad impera en las fuerzas armadas y que sus labores se hacen con apego a la Constitución y las leyes.
Avilés presentó esta noche un amplio informe sobre el desempeño y los resultados de las tareas en ocasión de la celebración del 41 aniversario de la constitución del Ejército de Nicaragua, en la Plaza de la República de Managua.
La institución armada llegó a la fecha en medio de una fuerte campaña de críticas y descalificaciones a su labor incrementadas el pasado 23 de mayo con las sanciones dictadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por estar “alineado políticamente con el presidente (Daniel) Ortega”.


En una de las partes más intensas de su mensaje, leído ante una nutrida representación de las unidades militares, dijo que “los miembros del Ejército de Nicaragua están firmemente comprometidos en contribuir, para que juntos, siempre tengamos a nuestra patria con: seguridad, estabilidad, tranquilidad y el mayor anhelo de todos: la paz”.
“Seguridad y paz para trabajar y producir, seguridad y paz, para producir y progresar. Tranquilidad y paz, garantía de todos, para vivir en armonía, con desarrollo nacional y bienestar”, recalcó.
que han desplegado 6.000 soldados para las acciones de desinfección, y otros mil en las fronteras para evitar la migración irregular.
Jefe del Ejército recibió emocionado una condecoración

Durante el acto del 41 aniversario de fundación del Ejército de Nicaragua, el presidente Daniel Ortega entregó al General Julio C. Avilés Castillo, en representación de la institución, la orden “Augusto C. Sandino, en su máximo grado.
Al momento de agradecer la imposición del reconocimiento, Avilés dejó ver sus emociones ante cientos de soldados y oficiales que estaban formados en la plaza de la República.
También ascendieron a 303 militares al grado superior inmediato, entre ellos al coronel Guillermo Patricio López al rango de general de brigada. También impusieron el rango de coronel a diez tenientes coronel.
En su discurso, el jefe militar destacó que Nicaragua es un país seguro, donde no existen maras, ni carteles del narcotráfico, ni pistas clandestinas, ni bodegas para almacenar drogas.
También agradeció a Rusia por su “apoyo sin condiciones de ninguna naturaleza” en el campo militar, así como a Taiwán y a México.
En su discurso, el General Avilés dijo que el combate a la pandemia del Covid-19 se convirtió en la prioridad del trabajo de las fuerzas armadas desde finales del mes de enero y a continuación presentó un informe detallado del trabajo.
“Estas intensas jornadas de desinfección las hemos hecho en 91 centros de asistencia médica, 73 centros educativos y culturales, 43 mercados e instalaciones de comercio, 283 lugares de alta circulación de personas, en 145 edificios públicos de gran afluencia”, aseguró.