La Prensa 01/02/2021

Tras haber cerrado 2020 con resultados positivos y con una mejora en sus principales indicadores, pese al impacto negativo de la pandemia, Fundeser realiza oficialmente su transformación institucional estratégica de financiera regulada por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif), a institución de microfinanzas, supervisada por la Comisión Nacional de Microfinanzas (Conami).

“En el marco de la Resolución N° CD-SIBOIF-1164-1-MAR31-2020, emitida el 31 de marzo de 2020, y tras un minucioso análisis de nuestra cartera de clientes y productos crediticios más demandados, redefinimos nuestra estrategia comercial e imagen corporativa, a partir de la transformación institucional que hoy oficializamos”, dijo Álvaro Fonseca Zamora, presidente de la Junta Directiva de Fundeser.

Explicó que la transformación implica plena continuidad de las operaciones que vienen realizando desde el año 2014 como financiera y desde el año 2000 como fundación, en pro del desarrollo de los productores y propietarios de negocios de la micro y pequeña empresa, y de la inclusión financiera en Nicaragua.

La institución proyecta una optimización de recursos para atender las necesidades de sus clientes, que en un 98 por ciento corresponde a operaciones de microcrédito: de un total de 14,697 préstamos activos con un monto promedio de 2,018 dólares, un total de 14,528 corresponden a microcréditos, es decir préstamos no mayores a 10 mil dólares, que representan el 90 por ciento de la cartera total de créditos.

“En ese sentido, mantendremos nuestro enfoque en el segmento de la microempresa y la atención de todos los sectores económicos, con énfasis al área rural, capitalizando toda nuestra experiencia de más de 22 años”, manifestó.

“La transición responde a la necesidad de sumarnos a un cambio positivo. Desde sus orígenes Fundeser se ha focalizado en aportar al crecimiento de los negocios de nuestros clientes; luego de tres años complejos para los pequeños comerciantes y pequeños productores, es necesario crear las condiciones para adaptarnos a sus nuevas demandas”, explica el presidente de la Junta Directiva de Fundeser.

Se optimizan los procesos de trabajo

Se espera que esta transformación permita atender las nuevas solicitudes de la clientela con mayor calidad y agilidad. Asimismo, la transformación no afecta en lo absoluto a clientes ni aliados comerciales. Los clientes seguirán pagando sus cuotas en las mismas fechas, con las mismas condiciones y en las mismas sucursales o vías acostumbradas, indicó.

“La visión de Fundeser se mantiene intacta: ser el referente en soluciones financieras, preferencialmente para las personas que viven en las zonas rurales del país. Nuestra misión persigue el mismo bien: trabajar por la prosperidad de nuestros clientes”, enfatiza el licenciado Fonseca.

Fundeser tiene una cartera de créditos cercana a los 30 millones de dólares, superior a los poco más de 20 millones de dólares con que se constituyó como financiera, en 2014. “Como parte de nuestra nueva estrategia comercial la meta es incrementar esa cifra en 30 por ciento en los próximos tres años, con el respaldo de nuestro capital social nacional y de nuestros cinco accionistas extranjeros”, finalizó.