La Prensa 24/08/2022

Hay menos desempleo y más personas están ocupadas en el mercado del trabajo. Incluso asegura que el país ha reducido los niveles de empleos precarios a menos del 40 por ciento, según arrojó la última Encuesta Continua de Hogares que el Gobierno aplicó en el segundo trimestre de este año, divulgada por el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide).

Según las cifras del Gobierno, entre abril y junio de este año, la tasa de desempleo se ubicó en 3.1 por ciento, ligeramente inferior al 3.8 por ciento observado en el trimestre enero-marzo.

Los números muestran que Nicaragua arrancó el primer trimestre con un aumento del desempleo (3.8 por ciento) respecto a los datos observados en diciembre, cuya tasa era de 3.7 por ciento. Ya en el segundo trimestre del año se produjo la reducción antes mencionada.

De esta manera y en medio de cierres masivos de organizaciones sin fines de lucro, que también generan empleos, la tasa observada en el segundo trimestre de este año se sitúa como la más baja observada antes y después del 2017.

Incluso, según el reporte del Gobierno, en el segundo trimestre de este año también Nicaragua registró la menor tasa de subempleo, al situarse en 38.5 por ciento, tras experimentar un descenso respecto al primer trimestre cuando se ubicó en 40.4 por ciento.

En el primer trimestre del 2018, es decir antes del estallido social en abril de ese año, la tasa de desempleo era de 4.8 por ciento y el subempleo en 44.1 por ciento. Es decir que, segùn las cuentas del Gobierno, el impacto de tres años de recesión económica ya fue revertido e incluso se está mejor que antes de la convulsión social.

En una reciente entrevista con medios de propaganda del régimen, el presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes dijo atribuyó la reducción del subempleo y el desempleo a que, segùn sus cuentas, hay una “mejora del empleo formal y por la reducción de la informalidad”.

“En lo que va del año la total anda por los 780,000 empleos, más o menos, y han aumentado los asegurados en unos 40,000 empleos. Nosotros esperaríamos que eso continúe”, dijo Reyes.

Según el reporte del Inide, en Managua el desempleo apenas afecta al 5.2 por ciento, su nivel más bajo en años. Mientras que el subempleo, que no son más que los empleos precarios, estaba afectando al 42.8 por ciento, ligeramente superior al 42.4 por ciento del trimestre anterior.

En tanto, el desempleo en el interior del país, específicamente en la zona rural, era de 2.2 por ciento, la misma tasa observada en el trimestre anterior. El subempleo azotaba al 33.9 por ciento, por debajo del 35.8 por ciento en el trimestre anterior.

En el área urbana, la tasa de subempleo se ubicó en 41.9 por ciento, experimentando una reducción de 5.4 puntos porcentuales con relación al mismo período del año anterior.

Reyes al respecto explicó que “el empleo Formal tiene estacionalidad, o sea, hay meses en que sube, baja, por la característica propia de nuestra economía que tiene un 20 por ciento del sector agropecuario y en el grueso de la cosecha entonces se emplea más personas y ahí se incrementa. Hay elementos estacionales, pero aislando elementos de esas estacionalidades el empleo formal se viene recuperando”.

“El empleo está avanzando; claro, uno quisiera que avanzara a mayor velocidad, pero en las condiciones económicas actuales es una buena velocidad la que lleva la recuperación”, dijo Reyes.

En el segundo trimestre de 2022, la tasa global de participación laboral se ubicó en 66.4 por ciento, mostrando una reducción de 0.1 puntos porcentuales con respecto a lo registrado en el mismo período del año 2021. Se define como tasa global de participación al porcentaje de la población económicamente
activa (PEA) entre la población en edad de trabajar.

A nivel nacional, la tasa neta de ocupación se ubicó en 96.9 por ciento, mostrando un incremento de dos puntos porcentuales respecto al segundo trimestre de 2021 (94.9), según el Inide. Es indicador refleja el porcentaje de las personas de 14 años y más ocupadas entre la población en edad de trabajar.