La Prensa 24/08/2022

El comportamiento de las lluvias en Nicaragua durante los próximos dos meses podría presentar una normalidad que favorezca el desarrollo óptimo de los cultivos y a su vez, asegure buenos resultados de los cultivos de postrera, proyectó la Perspectiva Climática elaborada por el Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH) y compartida por el Centro Humboldt.

Los especialistas destacaron que estas condiciones se podrán dar si no se presentan acumulados extraordinarios de lluvias por eventos extremos, “que están dentro de las probabilidades contempladas en el comportamiento de la actual temporada ciclónica”.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) estima que la temporada de ciclones tropicales en la cuenca del Océano Atlántico sea más activa de lo normal, es decir, mayor al promedio histórico.

Hay probabilidades de que se formen de 14 a 20 ciclones tropicales (entre tormentas y huracanes), de los cuales entre seis a diez podrían convertirse en huracanes, y de estos, de tres a cinco podrían ser intensos (de categoría 3 o más en la escala de intensidad de Saffir-Simpson). Una temporada de huracanes promedio produce 14 ciclones con nombre, de los cuales siete se convierten en huracanes, incluidos tres huracanes importantes.

Condiciones de temporada de huracanes activa

De acuerdo con el reporte del Centro Humboldt se mantiene la advertencia de una temporada activa, ya que el Océano Pacífico Tropical presenta condiciones de La Niña, lo que generalmente se manifiesta con precipitaciones cerca o por encima de los promedios históricos.

Según los pronosticadores, dicha condición se mantendrá con un 80 por ciento de probabilidades entre agosto y octubre. “Dichas condiciones son determinantes en el comportamiento de las precipitaciones y la temporada ciclónica de la región centroamericana y, por ende, del territorio nicaragüense”, plasma el reporte.