La Prensa 01/07/2024

Las lluvias persistirán en Nicaragua esta semana, aunque principalmente se registrarán en horas de la tarde en la mayor parte del territorio nacional, explicó a LA PRENSA el agrometeorólogo Agustín Moreira, director del Observatorio de Fenómenos Naturales (Ofena).

“Tendremos lluvias en el transcurso de este lunes y martes debido al ingreso de una onda tropical, como también por un sistema de baja presión, que estará generando lluvias siempre en horas de la tarde y se estará despejando para en horas de la noche”, detalló Moreira.

Apuntó que el martes, desde las 3:00 de la mañana habrán lluvias especialmente en la zona del Caribe, en algunas zonas incluso “con tormentas eléctricas bastante fuertes”. Pero en el transcurso del día las lluvias se presentarán en parte del “Triángulo Minero como también para el resto del territorio, como el Pacífico en horas de la tarde, y para las 2:00 de la tarde también tendrán lluvias con tormentas eléctricas en la región Central”.

El huracán Beryl, afirmó Moreira, estará cercano a las costas de Jamaica el próximo miércoles, a eso de las 4:00 de la mañana, y el efecto que tendrá sobre Centroamérica es que “va a estar girando vientos del oeste hacia el este y va a estar creando lluvias en horas de la mañana, antes de mediodía, y en horas de la tarde en la mayoría del territorio”.

Para el jueves, de acuerdo con el pronóstico, también habrá lluvias en el territorio nacional, pero sobre todo en horas de la madrugada entre Bluefields, desde el Caribe, hacia la parte de San Juan del Sur, en el Pacífico. El viernes, aunque amanecerá despejado, al país seguirá ingresando agua de norte a sur, lo cual nuevamente generará “lluvias en horas de la tarde con bastante intensidad, o con tormentas eléctricas, y para en horas de la noche se estarán manteniendo solo algunos puntos de lluvia en la zona del Pacífico y se va a concentrar más en la zona del Triángulo Minero hacia Cabo Gracias a Dios, incluyendo Bilwi”.

El agrometeorólogo explicó que el huracán Beryl “en ningún momento entrará en Centroamérica y lo que nosotros tendremos serán siempre lluvias, pero por influencia de la circulación antihoraria que viene del oeste hacia el este; la atracción que viene desde el Pacífico de las vaguadas monzónicas, que generarán nubosidades sobre el territorio de Centroamérica y que nos estarán quedando esas condiciones de lluvia”.

“Las lluvias que tendremos no son un efecto de un impacto de este huracán en Centroamérica, sino que es el paso y debido a las bandas que van a estar circulando y son atrayentes del oeste hacia el este con los vientos alisios, que generan las bajas presiones sobre parte de nuestro territorio”, añadió.

Ejército de Nicaragua emite recomendaciones para el Caribe

La Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua, a través de la nota de prensa 056/2024, informó de la suspensión de los zarpes de “embarcaciones menores” en el Caribe, por el paso de la onda tropical número 9, que sigue causando lluvias en el Pacífico y Centro de Nicaragua, afectando también la navegación en ríos y lagunas de la Costa Caribe Norte y Sur.

“Se les comunica a los propietarios de embarcaciones menores, turismo y de pesca que las capitanías de los puertos de Bluefields, El Bluff y Puerto Cabezas, así como los puestos de control de embarcaciones y puestos de tropas navales, no emitirán zarpes a las embarcaciones menores que tengan como destino la navegación en ríos y lagunas hacia las comunidades, hasta nuevo aviso”, refiere la misiva divulgada por la Fuerza Naval.

El Distrito Naval Caribe del Ejército de Nicaragua también indicó que se mantiene “monitoreando a la depresión tropical 2”, destacando que esta “afectará el Mar Caribe nicaragüense, con vientos de 22 nudos (40 kilómetros por hora) y olas de 2.5 metros de altura, acompañados con lluvias moderadas a fuertes y tormentas eléctricas”, causando una “visibilidad reducida” entre el 3 y 5 de julio en las regiones Caribe Norte y Sur.

Además, recomendó “a las embarcaciones que ya se encuentran en labores de pesca, tomar todas las medidas de seguridad y de ser necesario trasladarse a puerto seguro” y orientó a las “embarcaciones y de transporte lacustre y fluvial cumplir con las medidas de seguridad durante navegaciones por los ríos y lagunas”, advirtiendo que esos afluentes “aumentarán su caudal y traerán escombros de árboles y otros objetos”.