La Prensa 13/05/2025

Casi dos años después de negociar un combo de proyectos que empresas chinas prometieron financiar, entre los que se incluyó la firma de un memorándum de entendimiento con la estatal Huadian Overseas Investment, que pretendía revivir los proyectos de Tumarín y Mojolka, ahora el régimen anuncia que «negocia» ambas hidroeléctricas con las estatales China Huadian Corporation y PowerChina. Además, el fin de semana una delegación que visita China sumó seis nuevas promesas del gigante asiático para Nicaragua.

Según medios oficialistas, la delegación también busca acercamiento con empresas de Cámara de Comercio Nicaragua-China para el desarrollo de proyectos mineros, bancarios, industriales, de intercambio comercial, y en otros campos.
Esta es la tercera vez que el régimen Ortega Murillo intenta hacer realidad las hidroeléctricas. En febrero de 2022 el ministro de Energía y Minas (MEM) anunció a través de medios oficialistas que la hidroeléctrica Mojolka, en el río Tuma de Matagalpa con capacidad para generar 123 megavatios, se construiría con una inversión de 251.3 millones de dólares. En ese momento aseguraron que el proyecto lo ejecutaría la empresa china Comunications Construction Company Limited (conocida por sus siglas CCCC).

Proyectos que promete financiar China
El combo de proyectos que los Ortega Murillo firmaron en octubre de 2023, además de las hidroeléctricas Tumarín y Mojolka incluyó el Aeropuerto Internacional Punta Huete, construcción del ferrocarril Managua-Masaya-Granada, formulación del plan maestro Ferroviario Managua-Corinto-Bluefields, ampliación de la carretera Guanacaste-Nandaime-Rivas; ampliación de la carretera Rivas-Sapoá, un acuerdo marco para la fase II de la Carretera Litoral Costanera, y el acuerdo para la adquisición de 500 autobuses en 2023 y 2,000 más el año pasado.

A esta amplia lista de promesas de las que solamente se conocen avances en lo referido a la compra de autobuses, el fin de semana se sumaron seis más. Una delegación encabezada por Laureano Ortega Murillo, que representa a Nicaragua en la IX Reunión Ministerial del Foro China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), y que se realiza hoy martes 13 de mayo en Pekín, firmó el domingo 11 de mayo los siguientes convenios:

  1. Proyecto de Conectividad Digital para fortalecer las telecomunicaciones con la empresa ZMJ/Huawei.
  2. Contrato para la instalación de plataformas inteligentes de manejo logístico en el Centro Logístico Julia Herrera en Corinto, con la empresa de Servicios de Comunicaciones Internacionales de China (CCSI).
  3. Un nuevo contrato para la adquisición de autobuses y maquinaria de limpieza municipal con la empresa Yutong.
  4. Contrato para que la empresa Poly Technologies abastezca equipos al Ejército de Nicaragua «para fortalecer la defensa de la soberanía y la paz».
    Lea además: El combo de proyectos que Ortega asegura que China ejecutará en Nicaragua cuesta más de 4,000 millones de dólares

Exploran opciones en diversos campos
Además de firmar los cuatro convenios mencionados, la delegación nicaragüense se ha reunido con las empresas estales China Huadian Corporation y PowerChina con las que trabajan los proyectos hidroeléctricos Tumarín y Mojolka. Sin embargo, no divulgaron más detalles sobre estas negociaciones que representan un tercer intento por hacer realidad dos proyectos hidroeléctricos que desde hace varios años entraron a la lista de promesas incumplidas del régimen.

También, el lunes 12 de mayo la delegación sostuvo encuentros con representantes del Taller LuBan para la formación técnica, con representantes de las empresas Citic Group, las empresas estatales Corporación de Comunicación y Construcción de China (CCCC), la China State Construction Engineering (CSCEC), CAMCE Engineering (CAMCE), todas ellas especializadas en infraestructura y energías renovables.

La dictadura a través de sus medios de propaganda reportó el acercamientos con la operadora de telefonía móvil China Mobile, empresa National Electronics Import & Export Corporation (CEIEC), especializada en asuntos de ciberseguridad; la aseguradora estatal China Export & Credit Insurance Corporation (Sinosure) y con representantes del Ministerio de Comercio de China.

Buscan financiamiento para otros proyectos
Además de las «pláticas» que la delegación nicaragüense mantiene con las empresas estatales con las que intenta hacer realidad la construcción de las hidroeléctricas, también conversan con representantes de empresas de la Cámara de Comercio Nicaragua-China para el desarrollo de proyectos mineros, bancarios, industriales y de intercambio comercial.

En la delegación nicaragüense que está en China, encabezada por el hijo de los dictadores aunque lo acompañan funcionarios de mayor rango, también participan el canciller Valdrack Jaentschke, el presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes; el titular del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), Óscar Mojica, y el inspector general del Ejército, general Marvin Corrales.

También son parte del grupo la directora del Tecnológico Nacional (Inatec), Loyda Barreda; el titular del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena), Javier Gutiérrez; el director de Mercados Financieros del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Carlos Selva y el embajador de Nicaragua en China, Ramiro Cruz.