La Prensa 14/05/2025

La recaudación de impuestos totalizó en el primer trimestre de este año los 45,671.1 millones de córdobas, lo que significó para la dictadura de Daniel Ortega un ingreso superior en 6,073.2 millones de córdobas, según datos recién actualizados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP).

El año pasado en similar periodo, Hacienda había reportado una recaudación de 39,597.9 millones de córdobas, lo que era superior en 6,092 millones de córdobas comparado con el primer trimestre del año anterior. Es decir, que los ingresos tributarios se están moviendo casi al mismo ritmo de crecimiento que en el 2024.

Casi la mitad de la recaudación continúa recayendo en el Impuesto sobre la Renta (IR), el que hasta marzo había aportado 24,178.3 millones, superior a la meta programada del presupuesto en 1,680.5 millones de córdobas y también cuando se compara con el acumulado en similar periodo del año pasado hay un crecimiento de 17.8 por ciento, esto equivale a un ingreso adicional por 3,656.1 millones de córdobas.

Solo el IR que aportan los trabajadores a través del salario hasta marzo estaba creciendo 11.9 por ciento (3,426.3 millones de córdobas) comparado con similar lapso del 2024. Esto significó para el erario un ingreso adicional de 365.2 millones de córdobas.
Mientras la renta de las actividades económicas se expandió 19.3 por ciento (17,165.6 millones de córdobas) en el periodo comparado. Esto último permitió al régimen extraer de las empresas 2,782.4 millones de córdobas adicionales.

Otro impuesto que también se encuentra bajo el paragua del IR es el que se aplica a las Rentas de Capital, el contribuyó con 3,226.3 millones de córdobas, siendo superior en 15.9 por ciento, para un ingreso adicional de 441.7 millones de córdobas, según Hacienda.

Más IVA y el ISC
Por su parte, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) totalizó en los primeros tres meses del año los 13,884.4 millones de córdobas, superior en 1,671.8 millones de córdobas, para un crecimiento de 13.7 por ciento, como resultado del comportamiento positivo tanto de la recaudación del IVA importado, como del IVA interno, precisa Hacienda en su reporte trimestral.

Solo la recaudación del impuesto que se paga por los bienes que se compran a nivel interno estaba creciendo 15.8 por ciento, lo que permitió al régimen un ingreso por esta vía de 4,867.0 millones de córdobas, es decir 665.5 millones adicionales.

En tanto, el IVA que se aplica a los productos en los puestos aduaneros contribuyó con 9,017.3
millones, 1,006.3 millones más comparado con igual periodo del año pasado. Esto implica un aumento de 12.6 por ciento.

En tanto, el Impuesto Selectivos al Consumo, incluyendo el Impuesto Específico Conglobado a los Combustibles (IECC) y el Impuesto Específico al Consumo de Cigarrillos y Otros Productos de Tabaco (IECT), hasta marzo aportó 5,684.9 millones de córdobas, de los cuales 1,510.2 millones corresponden a ventas internas; otros 1,976.2 millones al IECC y 2,198.4 millones a productos importados.

Sobre los no tributarios
Otro canal de ingreso de la dictadura son los impuestos no tributarios. Esto acumulan en el primer trimestre 2,916.4 millones de córdobas un incremento de 398.3 millones de córdobas, lo que equivale a un crecimiento de 15.8 por ciento. Estos impuestos incluyen multas y otros ingresos, así como Rentas de la Propiedad, Venta de Bienes y Servicios, y Transferencias, Subsidios y Donaciones.
Según Hacienda los ingresos no tributarios se distribuyeron de la siguiente manera: ingresos no tributarios 881.6 millones; Rentas de la Propiedad 824.8 millones; Venta de Bienes y Servicios 1,133.6 millones; y Transferencias, Subsidios y Donaciones 76.4 millones.
La DGI reporta aumento
Por tipo de entidad recaudadora, según Hacienda la Dirección General de Ingresos captó 34,272.9 millones, 4,679.5 millones adicionales, equivalente a un crecimiento de 15.8 por ciento.
En tanto, la Dirección General de Servicios Aduaneros captó 13,001.5 millones, 1,542.3 millones adicionales, lo que representa un aumento del 13.5 por ciento en la recaudación.
La recaudación de la Dirección General de Tesorería fue de 1,313.1 millones, un aumento neto de 249.7 millones, equivalente a un 23.5 por ciento de crecimiento.
Cabe mencionar que en los últimos años la dependencia del régimen de Ortega de la recaudación de impuestos ha crecido a costa de una mayor persecución fiscal a las empresas, lo que ha compensado en parte una caída en las donaciones y restricciones en la obtención de préstamos externos.