La Prensa 04/09/2025

La banca puso en circulación en los primeros seis meses de este año 138 mil tarjetas de crédito, lo que significó un incremento de 20.12 por ciento, según datos del Banco Central de Nicaragua (BCN), lo que refleja el endeudamiento en el que están incurriendo los nicaragüenses para hacer frente a la carestía de la vida.

De esta manera, en los primeros seis meses un total de 824 mil tarjetas de crédito estaban en circulación, por encima de las 686 mil que se contabilizaron en igual periodo del año pasado.

De hecho el aumento de la circulación del dinero plástico coincide con el dinamismo que el saldo de este tipo de préstamo está experimentando. Después del crédito personal, que encabeza la cartera de mayor crecimiento, la entrega de crédito vía tarjeta aumentó hasta julio un 25 por ciento, según cifras del BCN.

A la par de las tarjetas de crédito, también las que se usan como débito están experimentando un fuerte aumento. En los primeros seis meses del año, entraron a circular 302 mil tarjetas, lo que ocasionó que en total 3.4 millones de tarjetas, incluidas las de crédito, estén siendo utilizadas como canal de pago.

De esa cantidad, 2.5 millones correspondieron a tarjetas de débito (74.5 por ciento del total), 823,953 a tarjetas de crédito (24.5 por ciento) y 33,367 a tarjetas prepagadas (1 por ciento), precisa.

La mayoría de las tarjetas en físico
El 99.8 por ciento de estas tarjetas están en físico en poder de los clientes, mientras que el restante son tarjetas virtuales (5,957 unidades). Del total de tarjetas físicas, el 94.8 por ciento incorpora las medidas de seguridad de banda magnética, microchip y tecnología sin contacto (contactless); el 5 por ciento, solamente tenía banda magnética; el 0.1 por ciento presenta una combinación de banda magnética y microchip, y el restante (25 tarjetas) poseen QR, detalla el BCN.

El aumento significativo en la circulación de tarjeta de crédito ocurre en momentos en que los nicaragüenses están afrontando dificultades para hacer frente a la carestía de la vida. Sólo el 12.75 por ciento de los nicaragüenses asegura que puede cubrir el total del costo de la canasta básica, según resultados de una encuesta realizada por Hagamos Democracia, divulgados esta semana.

En ese contexto, durante el segundo trimestre de 2025, las operaciones con tarjetas de crédito y débito ascendieron a 45.2 millones de transacciones, por un valor de 153,236.3 millones de córdobas, lo cual representó un incremento de 13.7 y 12.8 por ciento en el volumen y valor de operaciones, respectivamente, con respecto a igual periodo del 2024.

Solo en el uso de tarjetas de crédito, las transacciones fueron 14.4 millones, lo que significó un aumento de 25.4 por ciento. En valor, estas representaron 33,484.8 millones de córdobas, un incremento de 21 por ciento.

En tanto, con tarjetas de débito se realizaron 30.8 millones de operaciones (crecimiento interanual de 9 por ciento), para un valor total de 119,751.4 millones de córdobas (incremento de 10.7 por ciento).

Mayoría usa tarjetas para pago de consumo
¿En qué usan las tarjetas los nicaragüenses? Según el reporte del BCN, generalmente para pagar productos de consumo o servicios, representando el 54.2 por ciento del volumen (11.8 por ciento del valor) de las operaciones con tarjeta de débito y el 94.3 por ciento de las operaciones con tarjeta de crédito (81.8 por ciento del valor).

En promedio, los nicaragüenses pagaron 844.8 córdobas en el uso de sus tarjetas de débitos, mientras que con tarjetas de crédito fue de 2,018.8 córdobas.

Tras la imposición del BCN de que las operaciones en tarjetas se deben realizar en moneda nacional, el informe indica que el 80.4 por ciento de estas se realizó en moneda nacional (61.9 por ciento del valor) y el resto en dólares (19.6 por ciento del volumen y 38.1 por ciento del valor total).

Del total de operaciones con tarjetas de crédito, 1.9 millones de transacciones se realizaron fuera del país (13.1 por ciento del volumen total), por un valor de 6,090.6 millones de córdobas (18.2 por ciento del valor total).

Asimismo, del total de operaciones con tarjetas de débito, 3.3 millones de transacciones se realizaron fuera del país (10.8 por ciento del volumen total), por un valor de 3,287.9 millones de córdobas (2.7 por ciento del valor total), indica el BCN.