La Voz del Sandinismo 01/12/2020

Nicaragua participó vía online en las reuniones del 57 Consejo de la Organización Internacional del Azúcar (OIA), con sede en Londres, Reino Unido, auspiciadas por el Comité de Evaluación de Mercado y Consumo.

Consecuente con su compromiso de desarrollar el sector azucarero, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional fue protagonista también en el 29 Seminario Internacional de la institución.

En los encuentros, presididos por el Director Ejecutivo de la OIA, Señor José Orive, junto al Presidente del Consejo, Señor Alí Touré, Representante de Costa de Marfil, se abordaron los retos a corto y mediano plazo luego del impacto de la Covid-19 y del Cambio Climático en el sector.

Además, se habló de las experiencias de los diferentes países y las perspectivas, así como la situación del mercado del azúcar, bio-productos y el desarrollo de una industria azucarera sostenible.

También de las reformas del Acuerdo Internacional del Azúcar (adoptado en 1992) y la importancia de que se ajuste a las necesidades de los miembros y del sector azucarero a nivel global.

La delegación nicaragüense estuvo integrada por la compañera Georgina Hurtado, Responsable del Departamento de Organismos Internacionales de Productos Básico del MIFIC y la Embajadora de Nicaragua en Reino Unido, compañera Guisell Morales.

La comitiva expuso que en el marco de la Estrategia Nacional contra el Cambio Climático, este año tendrá la segunda producción más grande de su historia y generará el 20 por ciento de la energía de la nación en aras de contribuir a la sostenibilidad y la soberanía energética.

Todo ello, expusieron ambas representantes, forma parte del proceso de reformas que vela por los intereses de los productores, impulsa el flujo comercial y nuestras prioridades nacionales, contenidas en los Planes y Estrategias de Desarrollo Agrícola que implementa el Buen Gobierno Sandinista, dirigidas a la expansión sostenible del sector azucarero.