La Prensa 01/02/2021

El Observatorio Ciudadano Covid-19 en Nicaragua reportó este viernes que en la semana del 21 y al 27 de enero de este año en el país hubo 18 muertes sospechosas de la enfermedad.

Este observatorio, que cuenta con el apoyo voluntario de un equipo interdisciplinario de profesionales, lleva un monitoreo independiente de la situación de la pandemia en el país.

“Hasta el 27 de enero se han reportado y verificado por el Observatorio Ciudadano 2,947 muertes por neumonía o sospechosas de Covid-19. En esta semana se reportan 18 nuevas personas fallecidas”, indicó el organismo.

Además, el Observatorio refirió que en esa semana recibió información sobre 164 nuevos casos sospechosos de Covid-19.

Más casos sospechosos

El Observatorio advirtió en su informe que esta semana registró más casos sospechosos de Covid-19, y que por lo tanto continúa alto el riesgo de contraer esta enfermedad.

“El virus continúa circulando en nuestro país. Después de casi un mes en el que semana a semana tuvimos incremento en el número de casos sospechosos que nos son reportados, la semana pasada, hubo un ligero descenso en el número de reportes, pero esta semana nuevamente se reporta un incremento, con 164 nuevos casos sospechosos desde 10 departamentos (Managua, Rivas, León, Matagalpa, Jinotega, Estelí, Chinandega, Chontales, Madriz, Granada). Hubo un leve descenso en el reporte de nuevos fallecidos, 18 con sintomatología asociada o presuntiva de Covid-19, dos menos que la semana pasada”, aseveró ese organismo.

Asimismo, aseveró que el anuncio del inicio del año escolar de manera presencial en todas las escuelas e institutos públicos del país representa un riesgo de mayor circulación del virus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad del Covid-19.

“Diversas voces especialistas han indicado la importancia de aplicar estrictamente las medidas de protección, incluyendo garantizar la adecuada ventilación en las aulas y el acceso continuo a agua y jabón. La comunidad educativa debería estar debidamente capacitada para guiar a los y las estudiantes en la práctica de medidas eficaces y probadas de protección contra la Covid-19”, manifestó el organismo.

Dos nuevos casos en el personal de salud

En la semana del 21 al 27 de enero, el Observatorio recibió reportes de dos nuevos casos con sintomatología asociada o presuntiva de Covid-19 del personal de salud. Según este organismo, al 27 de enero 2021, desde que la pandemia llegó al país, 871 trabajadores de la salud han presentado síntomas asociadas o presuntivas de esa enfermedad.

El informe detalla que la mayoría del personal de salud reportado con sintomatología asociada o presuntiva de Covid-19 corresponde a médicos (60 por ciento) y enfermería (15 por ciento).

En las primeras semanas de enero, médicos que pidieron el anonimato reportaron la muerte de algunos de sus colegas.

Demanda que comparta la información real

Por otro lado, el Observatorio continúa exigiendo al Ministerio de Salud que comparta la información real y detallada de la situación del Covid-19 en el país.

Esta semana, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) refirió que es muy difícil asegurar la situación de la pandemia en el país.

«La organización no cuenta con la información de la cantidad de pruebas que dispone ni las que se han procesado. Como pueden ver en nuestras páginas web y los reportes, el análisis de la situación de la Covid-19 en Nicaragua la obtenemos principalmente de fuentes no oficiales donde hay mayor detalle, pero es muy difícil asegurar la situación en el país», dijo Ciro Ugarte, director de emergencias en salud de la OPS, en una conferencia de prensa el pasado miércoles.

El primer caso de Covid-19 en Nicaragua se reportó el 18 de marzo de 2020 y desde entonces el Minsa ha reportado 6,253 casos acumulados y 169 muertes. En las últimas semanas sólo reporta un deceso por semana.