La Prensa 20/04/2021
La combinación de un sistema de baja presión fue lo que generó fuertes lluvias en todo el territorio nacional la tarde del domingo, y de acuerdo con Agustín Moreira, agrometeorólogo y director del Observatorio de Fenómenos Naturales (Ofena), este comportamiento lluvioso se mantendrá durante las próximas 48 horas, sin embargo, dice el experto, esto no obedece al periodo de invierno.
«Es un sistema de baja presión que está ocasionando estos disturbios y mucha gente cree que es el periodo lluvioso, pero no, el periodo lluvioso va a establecerse entre la primera y segunda semana de mayo. Lo que vimos desde ayer (domingo) son lluvias atípicas, es decir que están fuera del periodo del establecimiento del invierno. Durante estas 48 horas hay probabilidades de lluvias, en Managua iniciarán por la tarde», explicó el experto.
De acuerdo al Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), a partir de este lunes se estarán registrando lluvias por la tarde en gran parte del territorio, precisamente por la combinación de una baja presión ubicada «cerca del sureste de las costas el mar caribe».
«Estas (lluvias) van a estar presente todavía hoy lunes en casi todo el territorio nacional. Comenzaremos con lluvias temprano en el caribe y estas se irán trasladando paulatinamente al interior del país, alcanzando las regiones centro, norte y posteriormente el Pacífico nicaragüense», explicó Marcio Baca, director de Meteorología del Ineter.
Lluvias a nivel nacional
Al respecto el director de Ofena detalló que este lunes, durante la tarde y noche, se estarán registrando precipitaciones en el Caribe Norte, «en la zona del triángulo minero». En el norte, en Estelí, Ocotal, Somoto, Matagalpa, como también en otras zonas como Boaco, Juigalpa, San Carlos, Managua, León y Chinandega comenzarán a tener mayor incidencia entre las 4 y 5 de la tarde, «hay que tener mucho cuidado con estas lluvias con tormetas eléctricas», alertó Moreira.
El especialista detalló que para el martes se mantendrán las altas probabilidades de precipitaciones, «pero entre miércoles y jueves tendremos ya poca incidencia que podrían estar afectando a nuestro territorio, pero hay que tener mucha precaución, porque en algún momento podemos tener fuertes vientos», agregó.
Altas temperaturas
El Ineter detalló que entre lunes y martes las temperaturas se mantendrán en el rango de los 34 grados centígrados en la zona del occidente del país y 35 grados en Managua, esto,como consecuencia de los pocos vientos, sumado a la humedad que ha provocado que se dispare la sensanción de calor.
«Como consecuencia, este calor sofocante lo vamos a dejar de percibir posiblemente hasta el viernes y el fin de semana que viene», alertó el experto del Ineter.
Por su parte Moreira detalló que en la zona del occidente se registrará una temperatura de 34 grados centígrados y una sensación térmica entre los 35 y 39. De Managua hacia Rivas con temperaturas entre 27 a 32 grados, con una de 36 grados. Ocotal y Somoto con 30 grados con una sensanción entre los 31 y 34 grados. En el caso de Estelí, Jinotega y Matagalpa estará registrando una temperatura de 27 grados pero con una sensanción térmica por arriba de los 32 grados.
De Boaco a San Carlos la temperatura oscilará entre los 29 y 32 grados y una sensación térmica entre 30 y 34 grados, mientras en el Triángulo Minero oscilará entre los 27 y 30 grados con una sensación de 33. El Caribe Norte estará con un rango entre los 28 y 29 grados con una sensación entre los 30 y 33 grados centígrados.
Ante la presión del calor, la recomendación médica es mantenerse hidratado, procurar permanecer en lugares frescos, no exponerse a actividades físicas en las horas máximas de temperatura, evitar exponerse al sol entre las 10:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, además comer frutas frescas, todo esto para no tener un golpe de calor o shock térmico, que podría acabar con la vida de cualquiera, sobre todo de quienes padecen enfermedades crónicas o personas de la tercera edad.