La Prensa, 27 de octubre 2021

Esta misma semana uno de los propagandistas del orteguismo, advirtió que faltaban más aprehensiones en el Cosep y entre los nombres que citó figuraba Valenti.

Pocas horas después de las amenazas vertidas por el orteguismo, la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) informó que Lucy Valenti renunció a la presidencia de la junta directiva, pero aunque los motivos no se especifican, el anuncio ocurre en medio de una persecución que la dictadura de Daniel Ortega ha emprendido contra líderes del sector privado.

En un comunicado de tan solo dos párrafos, Canatur informó que «con base a los estatutos vigentes de nuestra Cámara, a partir de la fecha Carlos W. Schütze, actual Vicepresidente, asumirá el cargo de Presidente, para el período 2020-2022».

Valenti es uno de los rostros más conocidos públicamente en el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y por varios años había liderado la representación empresarial del sector turístico nicaragüense, además es una de las empresarias que promovió una renovación en la dirección que llevaba la mayor cúpula empresarial durante más de una década.

«Con la excusa que los empresarios no debíamos meternos en política y que eso era tarea de los partidos políticos y los movimientos sociales, no golpeamos la mesa como se debería haber golpeado ya que el sector privado era el único interlocutor con el Gobierno», dijo Valenti en una entrevista con LA PRENSA el 22 de septiembre del 2020.

Esta misma semana uno de los propagandistas del orteguismo advirtió que faltaban más aprehensiones en el Cosep y entre los nombres que citó figura Valenti.

La líder empresarial ha sido objeto de ataques por parte de la dictadura, que le mantuvo preso a su hijo, quien estuvo atrincherado en la Universidad Politécnica (Upoli) y en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), por lo que fue detenido en septiembre del 2019.

En junio del 2020 este salió libre, pero hasta febrero del 2021 Valenti denunció que el Gobierno no le regresaba aún una camioneta que le fue ocupada el joven cuando fue detenido.

Actualmente la dictadura tiene en su poder a Michael Healy, presidente del Cosep, y Álvaro Vargas, vicepresidente de la organización. En lugar de Healy, ascendió César Zamora, que por años fue un fiel defensor de la gestión de José Adán Aguerri (hoy preso político) y de la alianza con la dictadura a través del modelo de diálogo y consenso.

Nicaragua recibe más de 300 mil dosis Pfizer donadas por Estados Unidos a través de la OPS

Un día antes de lo previsto arribó al país el lote de vacunas anticovid Pfizer e insumos entregados por otros donantes internacionales y gestionados a través del mecanismo Covax

Por La PrensaPublicado 28 de octubre de 2021 07:42 AM

La madrugada de este jueves 28 de octubre arribaron a Nicaragua 305, 370 dosis de vacunas anticovid Pfizer/BioNTec, anunció la representación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el país a través de su cuenta en Twitter. Este es el lote de vacunas que el organismo aún tenía pendiente de entregar y corresponde al mismo cargamento que anunció como donación el Gobierno de Estados Unidos, a través del mecanismo Covax.

«Estas vacunas, junto con las vacunas que llegaron anteriormente de Covax y de donaciones generosas de varios países, ayudarán a proteger a la población de mayor riesgo y eventualmente reducir los niveles de transmisión (en Nicaragua)», dijo Ciro Ugarte, director de emergencias en salud de la OPS, en la conferencia oficial de este miércoles donde planteaba que las vacunas llegarían mañana viernes, pero han sido recibidas en el aeropuerto internacional Augusto C. Sandino un día antes.

Nicaragua desde el 13 de octubre inmuniza a mujeres embarazadas, puérperas y madres lactantes con un lote de 100 mil vacunas Pfizer que fueron adquiridas mediante el concepto de «préstamo» al Gobierno de Honduras. Se desconoce aún si con este paquete recibido se le retribuirá a Honduras el favor concedido.

En julio la OPS había anunciado que enviaría a Nicaragua más de 200 mil dosis de vacunas Pfizer, pero con el dato brindado este miércoles se confirmó que esa entrega va de la mano con la Administración del presidente norteamericano Joe Biden. Este es el primer donativo de vacunas que realiza Estados Unidos al país centroamericano.

«No compartimos estas dosis para extraer favores o concesiones. Nuestras vacunas no llegan con condiciones. Hacemos esto con el objetivo único de salvar vidas», informó una fuente oficial de la Casa Blanca a la agencia internacional de noticias EFE.