El 19 Digital 22/08/2022
Tras concluir la reunión semanal del Sistema de Producción, Consumo y Comercio, el Compañero Iván Acosta, Ministro de Hacienda y Crédito Público, informó el avance de las exportaciones en productos de régimen general y de zonas francas de enero a julio de 2022.
En ese sentido, indicó que las exportaciones totales alcanzan 4 mil 481 millones de dólares, un 17.5% superior al mismo periodo de 2021.
El Régimen General está creciendo 16.2% superior al 2021 y ya alcanzó 2 mil 467 millones de dólares y Régimen de Zona Francas, ya ha superado los 2 mil 13 millones de dólares, 19% superior al 2021.
Las importaciones totales de ambos regímenes están creciendo al 8.9% y ha alcanzado 6 mil 624 millones de dólares.
“Los productos que tienen mayor impacto en la suma de los dos regímenes prenda y complemento de vestir, ya superó los 1 mil 29 millones de dólares, está creciendo al 17.8% en valor y 6.8 en volumen”, dijo Acosta.
El café oro está creciendo en 1.2% en volumen y 41.1% en valores, ya superó los 567 millones de dólares; oro en bruto está creciendo el 13% en valores y supera los 560 millones de dólares; arneses automotrices más de 407 millones está creciendo el 10.3%; carne bovino 405 millones, está creciendo el 4.5%; puros de tabaco 18.8%, supera los 231 millones de dólares y azúcar de caña ya alcanzó 114 millones de dólares.
Indicó que del total de los 20 principales productos de exportación, 18 tienen valores positivos en 2022 y en volumen 15 de éstos exportan más que el año anterior. El volumen total de exportaciones crece en 4.8% más que en 2021.
“Es una muy buena noticia saber que al ritmo de exportaciones de 4 mil 481 millones alcanzados en los primeros siete meses vamos rumbo a superar los 7 mil 500 millones de dólares, que va a ser un nuevo récord de exportación para nuestro país”, afirmó el Ministro.
Productos no tradicionales de enramadas
En ese sentido, Acosta detalló que la maracuyá ha alcanzado 1 mil 186 toneladas métricas de exportación generando más de 341 mil dólares; en tomate 544 toneladas métricas equivalente a 73 mil dólares; chile tabasco 130.6 toneladas métricas alcanzando más de 236 mil dólares; cebolla 2 mil 293 toneladas superando las 354 mil toneladas.
“Estas son cantidades en término de dinero pequeñas, pero muestran actividades de sectores no tradicionales en la exportación y que es importante para aumentar la canasta exportadora”, refirió.