La Prensa 15/02/2024

Pese a la masiva pérdida de empresas en el sector turístico en el 2022, en el año siguiente el régimen de Daniel Ortega reportó un aumento de los ingresos tributarios por 6,932 millones de córdobas hasta noviembre, con relación al total reportado en 2022 y un alza por 16,524 millones adicionales de lo esperado inicialmente por el régimen, según reflejan cifras oficiales.

Según cifras del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, hasta noviembre se recaudó solo en impuestos 118,362.7 millones de córdobas, superior a los 111,431.4 millones de córdobas dejados todo el año anterior. Esto implicó un crecimiento de 6.22 por ciento.

Hacienda ya no publica la recaudación por mes de los años pasados, lo que impide comparar el acumulado a noviembre con igual periodo del 2022.

No obstante, la recaudación a noviembre supera las expectativas del Gobierno. Inicialmente, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público había proyectado un ingreso por esa vía por C$101,840 millones, impulsado principalmente por el Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto a la Renta en sus diversas categorías.

En diciembre del año pasado, el régimen de Ortega ordenó a los diputados la incorporación al gasto público de un remanente de 18,893 millones de córdobas, proveniente de diversos ingresos, incluida la sobrerrecaudación de impuestos.

En ese momento, las expectativas del Gobierno eran que los impuestos le aportaran 119,919 millones de córdobas, monto que habría alcanzado según muestran las cifras de Hacienda, porque aún se debe incorporar lo ingresado en diciembre. Todos los números deberán ser confirmados por la cartera con la publicación del informe de liquidación presupuestaria en el primer trimestre.

La evolución por impuestos

En concreto, el Impuesto sobre la Renta (IR) le generó al Gobierno 54,338.2 millones de córdobas a noviembre, es decir más de la mitad de todos estos ingresos, donde el aporte de las empresas y trabajadores tiene una importante participación.

Hasta noviembre el IR había aumentado 3,624.1 millones de córdobas con respecto al total de 2022. Además se acercó a la meta actualizada en diciembre, cuando el Gobierno había elevado sus expectativas a 55,047 millones de córdobas.

El aumento de la recaudación de este impuesto contrasta con las dificultades que sigue exhibiendo la economía para generar empleos formales. El año pasado la afiliación al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social tuvo un bajísimo desempeño, con un aumento de apenas 1.09 por ciento en su base de contribuyentes. Las actividades solo agregaron 8,529 trabajadores al sistema de seguridad social.

Alcanzaron la meta de recaudación

Por su parte, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) hasta noviembre aportaba 41,084.3 millones de córdobas, un poco más de los 38,080.8 millones reportados en todo el año anterior. Se había recaudado adicionalmente 3,003 millones de córdobas.

De ese total, solo los consumidores aportaban 13,143.4 millones de córdobas y el IVA que se aplica a los bienes importados otros 27,940.9 millones hasta el mes 11 del año pasado.

En la reforma de diciembre, el Gobierno había actualizado sus expectactivas de recaudación de este impuesto a 41,669.9 millones de córdobas, lo que refleja que se alcanzó el objetivo. Vía compras locales se proyectaron 13,189.1 millones y las importaciones aportarían 28,480.8 millones (17.3 por ciento más).

Y finalmente, el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) contribuyó con 18,059.1 millones de córdobas, muy por encima de los 11,688.9 millones de córdobas que se esperaba en la actualización de diciembre. No obstante, la cifra es muy similar a los 18,043.9 millones reportados en el 2022.

¿Qué hace el Gobierno con esa sobrerrecaudación? Desde el 2021 se ha dedicado a enviar esos recursos al Banco Central de Nicaragua (BCN), donde hasta diciembre tenía 56,880.9 millones de córdobas, luego de haber alcanzado su máximo en octubre con 60,817.9 millones.