La Prensa 28/02/2024

El sistema bancario nacional arrancó enero con un aumento de 16.1 por ciento en la cartera de crédito, luego que esta se elevara a 179,825.2 millones de córdobas, impulsada por mayor demanda de préstamos personales y tarjetas de crédito, según datos del Banco Central de Nicaragua (BCN).

La tasa de crecimiento de la cartera de crédito incluso superó la observada en los depósitos, la cual alcanzó una expansión de 13.2 por ciento, cuyo saldo cerró el primer mes del año en 218,632.3 millones de córdobas.

Y si bien gran parte de la cartera de crédito se mantiene sana (93.7 por ciento es crédito vigente), lo cierto es que en enero la mora es mayor que en igual mes del año pasado. Esta se ubicó en 1.6 por ciento, ligeramente superior al 1.5 por ciento registrado en enero de 2023.

“Durante el primer mes de 2024, el SBF continuó mostrando una posición sólida y de resiliencia, con niveles de capital y liquidez superiores a los mínimos regulatorios. En este sentido, destaca el continuo crecimiento del crédito, reflejado en aumentos de la cartera, apalancado principalmente por los mayores depósitos del público. Las mayores entregas de crédito han mantenido los buenos resultados registrados en su calidad, así como, en un estable desempeño en la rentabilidad”, dijo el BCN.

El crecimiento de las principales carteras

El crédito personal experimentó en enero un aumento del 35.3 por ciento. Hasta diciembre del año pasado, esta cartera ascendía a 33,697.3 millones de córdobas, recursos que incluyen los entregados por las financieras.

En tanto, la segunda cartera con mayor crecimiento en enero fue la tarjeta de crédito con 25.1 por ciento. Hasta diciembre este saldo ascendía a 14,580.3 millones de córdobas.

El crédito industrial se expandió 21.8 por ciento en el periodo de referencia. Hasta diciembre ascendía a 23,346.7 millones de córdobas, según cifras del BCN.

Otro préstamo en expansión fue el comercial, con un aumento de 10.4 por ciento. Este al cierre del año pasado se ubicaba en 66,007.6 millones de córdobas.

El crédito agrícola se movió al mismo ritmo que el comercial, con una tasa de crecimiento en su entrega de 10.1 por ciento. El año pasado a diciembre totalizó 16,963.3 millones de córdobas.

El crédito ganadero aumentó su cartera en 9 por ciento y el hipotecario 3.4 por ciento.

Las fuentes de recursos

El Sistema Financiero se vio favorecido por una reducción del efectivo por 4,130.1 millones de córdobas, un aumento de las obligaciones con el público (1,857.1 millones) y de los depósitos de organismos internacionales e instituciones financieras (1,098.6 millones).

Estos recursos fueron destinados a la reducción de las obligaciones con instituciones financieras (3,872 millones de córdobas) y al aumento de las inversiones y la cartera de créditos (3,478.6 millones y 1,696.3 millones, respectivamente), explicó el BCN.