La Prensa 03/04/2024
El Banco Central de Nicaragua (BCN) reportó el año pasado el nivel más bajo de detección de billetes falsificados en el mercado nacional, tanto córdobas como dólares. En el 2023, entre la moneda nacional la denominación más propensa a este delito fue el de 500 córdobas.
En total, el año pasado el máximo emisor bancario detectó 322 billetes falsificados, 16.4 por ciento inferior con relación al año anterior y muy por debajo respecto a lo reportado en el 2021, cuando se identificaron 1,035 unidades de diferentes denominaciones.
En el 2022, el Banco Central informó que 385 billetes en moneda nacional fueron sacados de circulación en el mercado nacional. Esto implicó una reducción de 62.8 por ciento respecto al año anterior.
Y aunque en el 2023, la caída en la identificación de billetes falsificados fue menor, lo cierto es que el BCN continuó identificando más formas adulteradas.
“Los billetes en moneda nacional presentados al BCN para su dictamen de autenticidad disminuyeron en 2023, y los casos reportados fueron únicamente falsificaciones en formas de billetes de papel. Así, se retiraron 322 formas falsificadas (385 formas en 2022), observándose una disminución con respecto al 2022 de 88 y 59 billetes falsos dictaminados en las denominaciones de 500 y 1,000 córdobas, respectivamente”, precisa el reporte oficial.
En concreto, se identificaron 53 billetes de 1,000 córdobas falsos, menos que los 112 reportados el año anterior, registrándose un aumento en la cantidad de esta denominación respecto al 2021, cuando apenas se identificaron 71 unidades.
En el caso de los billetes de 500 córdobas, el año pasado fueron identificadas 180 formas, menos que los 268 registrados el año anterior y los 956 en el 2021. Es decir, que en los últimos dos años estos billetes han sido menos expuestos a su falsificación.
Mientras se detectaron menos billetes falsificados en las denominaciones más altas, el Banco Central identificó que los de 100 córdobas adulterados están subiendo su presencia en el mercado nacional. En total, se sacaron del mercado 89 billetes, un enorme aumento respecto a lo detectado en los dos años anteriores. En el 2021 apenas se identificaron 8 y en el año siguiente 5, lo que refleja el riesgo que existe con esta denominación.
Dólares, los más expuestos a este delito
Pero a diferencia de la moneda nacional, existe fuerte apetito en el mercado nacional por falsificar dólares, lo que debe mantener en alerta a los nicaragüenses, especialmente en momentos en que esta moneda extranjera está ingresando a la economía por varias fuentes: exportaciones, remesas e inversión extranjera.
El Banco Central el año pasado retiró de circulación 987 billetes falsos en moneda extranjera, por debajo de los 1,522 registrados en el mismo período de 2022. Y si bien hay una reducción, lo cierto es que ese número es mayor respecto a los casos encontrados en moneda nacional.
Las denominaciones más falsificadas fueron las de 20 y 100 dólares, las que representaron 55.6 y 19.3 por ciento, respectivamente, del total de formas falsas dictaminadas por el BCN en 2023.
Se identificaron 190 billetes de 100 dólares falsos, un poco más que los 151 reportados el año anterior, pero menos de los 377 en el 2021.
En el caso de los billetes de 50 dólares, se identificaron 103 unidades, menos de los 127 reportados en el 2022 y los 192 en el año anterior.
Una de las denominaciones más vulnerables a la falsificación es la de 20 dólares. Del total de dólares falsos, fueron identificados 549, cantidad inferior a los 1,210 detectados en el 2022, pero muy por encima de los 180 registrados en el 2021.
También ha subido fuerte la detección de denominaciones de 5 dólares. En el 2021, por ejemplo, apenas se detectaron 4 billetes falsos y al año siguiente 5, pero el año pasado subió a 130.
Son los billetes de 10 y 1 dólar los que menos riesgo de falsificación tienen. El año pasado, se identificaron de la primera denominación 13 unidades y de la segunda dos dólares.