Informe Pastrán 31/05/2024
El Banco Central de Nicaragua publicó hoy la nota de Indicadores del Sistema Bancario y Financieras (SBF) al mes de abril de 2024, resaltando que continúa mostrándose solidez en su desempeño, destacando los niveles adecuados de liquidez y capitalización que superan los requeridos por el ente regulador. Se mantiene el dinamismo en las entregas de crédito, impulsado en gran parte por el aumento de los depósitos del público. Así mismo, se registran niveles adecuados de calidad de la cartera y estabilidad en la rentabilidad… Así, en el acumulado del año, la fuente más importante de recursos ha sido el aumento de las obligaciones con el público (C$14,394.4 millones), seguido por la reducción del efectivo (C$6,736.2 millones). Dichos recursos se han destinado principalmente al incremento de la cartera de créditos (C$10,501.4 millones) y de las inversiones (C$8,255.5 millones), así como a la reducción de las Obligaciones con Instituciones Financieras y por otros Financiamientos (C$5,599.2 millones)… En lo que respecta a la intermediación financiera, los depósitos del público registraron un crecimiento de 14.4 por ciento en términos interanuales (saldo de C$231,133.7 millones); mientras, la cartera de crédito se incrementó en 16.0 por ciento (saldo de C$188,630.3 millones). Así mismo, se mantuvo los buenos resultados registrados en la calidad de la cartera, así, la cartera vigente representó el 94.2 por ciento de la cartera bruta total, mientras el ratio de cartera en mora ascendió a 1.5 por ciento (1.3% en abril de 2023)… La cobertura de liquidez del Sistema Bancario y Financieras (SBF), medida como el ratio de efectivo y equivalentes de efectivo sobre depósitos del público registró un valor de 32.8 por ciento. Por su parte, el encaje legal (medición catorcenal), mostró un sobrecumplimiento, tanto en córdobas como en dólares, así, la tasa efectiva de fin de mes se ubicó en 15.5 por ciento en moneda nacional y 15.6 por ciento en moneda extranjera… Respecto a la rentabilidad, el SBF finalizó abril con un ROE de 12.1 por ciento (11.5% en abril 2023) y un ROA de 2.1 por ciento (2.0% en abril 2023). Finalmente, la adecuación de capital del SBF al cierre del mes fue de 18.9 por ciento (18.9% en abril 2023), superior a la requerida por ley (10%)…
IMAE A MARZO CRECE 3.3%… El Banco Central de Nicaragua publicó los resultados del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) correspondiente al mes de marzo de 2024, el cual mostró un crecimiento interanual de 1.0 por ciento (2.9% en marzo de 2023); con el cual el crecimiento acumulado a marzo se ubicó en 3.3 por ciento y la variación promedio anual en 4.5 por ciento… El resultado del IMAE en marzo, se vio desacelerado por las vacaciones que ocurren estacionalmente en la semana santa, que incidió en la mayoría de las actividades económicas, principalmente en las actividades de comercio y servicios, con excepción de hoteles y restaurantes, la cual se vio reflejada en una menor recaudación de impuestos…
… MAYOR DINAMISMO ECONOMICO… En la serie desestacionalizada del IMAE, se registró una disminución de 0.3 por ciento respecto al mes anterior y un crecimiento de 4.0 por ciento con relación a marzo de 2023; mientras que en la serie de tendencia-ciclo, el IMAE registró un crecimiento de 0.1 por ciento con relación al mes anterior y de 3.9 por ciento respecto a marzo de 2023… El BCN señala que, en la serie original del IMAE, las actividades que mostraron mayores crecimientos fueron: hoteles y restaurantes, 24.8 por ciento; energía y agua, 12.5 por ciento; agricultura, 10.6 por ciento; intermediación financiera y servicios conexos, 6.1 por ciento; transporte y comunicaciones, 4.7 por ciento; construcción, 2.5 por ciento; y extracción de minas y canteras, 2.4 por ciento; entre otras…
… DESTACADO… Lo anterior fue parcialmente contrarrestado por las disminuciones que registraron las actividades de pesca y acuicultura, -9.8 por ciento; industria, -5.7 por ciento; y pecuario, -0.7 por ciento; entre otras.