Radio La Primerísima 24/01/2025

El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria registra 16 casos de gusano barrenador en humanos y casi 10 mil en animales, informó este jueves el director ejecutivo de esa institución, Ricardo Somarriba.

Destacó que, en comparación con otros países que registran 70 mil y 80 mil casos, la lucha contra el gusano barrenador en Nicaragua va bien, porque en 10 meses se ha logrado combatir ordenadamente.

Somarriba indicó que eso significa que hay un sistema fortalecido, se logró a través de un proyecto contratar 70 técnicos para combatir el gusano barrenador y se ha equipado los medios de transporte con los diferentes aditivos que se tienen que utilizar.

El funcionario señaló que también las unidades caninas de la región centroamericana se entrenaron en la detección del gusano barrenador en Nicaragua.

Agregó que además se tienen otros convenios, entre ellos con las universidades, recibiendo aproximadamente 1,700 estudiantes de las carreras agropecuarias en las 17 delegaciones y 14 líneas fronterizas.

Precisó que en infraestructura se mejorará la delegación de Río San Juan, proyecto que están elaborando para presentarlo al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Somarriba dijo que se van adquirir otra serie de equipos en la línea de mejoramiento de detección con la República Popular China.

Añadió que cuentan con la línea de protección contra hackers, aunque los sistemas del país son muy fortalecidos, cada año se protegen más.