La Prensa 13/05/2025

Las arcas del Banco Central de Nicaragua continúan llenándose con depósitos del Gobierno central, a medida que los ingresos tributarios muestran un crecimiento moderado mientras las finanzas públicas afrontan dificultades en el campo de la cooperación externa: pocas donaciones y desembolsos lentos.

Nuevas cifras oficiales reflejan que al cierre del primer bimestre el régimen de Daniel Ortega había transferido al Banco Central 71,200.6 millones de córdobas, rompiendo así su propio récord en la acumulación de dinero para afrontar cualquier choque económico ya sea por factores internos o externos.

Solo en los primeros dos meses del año, la dictadura ordenó guardar en el BCN 10,797.4 millones de córdobas con respecto al saldo que ya tenía registrado en diciembre pasado (60,403.2 millones de córdobas), es decir un aumento de 17.87 por ciento.
La transferencia realizada en los primeros dos meses de este año supera el saldo trasladado en igual periodo del año pasado cuando fue de 4,654.7 millones de córdobas, lo que muestra la decisión de la dictadura de apurar la acumulación de recursos.

Entre los potenciales riesgos que afronta actualmente la economía se encuentra la imposición de un arancel del 10 por ciento a las exportaciones de Nicaragua hacia Estados Unidos, el cual deberá entrar en vigencia en julio próximo.

El arancel forma parte de una guerra comercial que Donald Trump comenzó poco después de asumir el mandato este año en un intento por presionar que las economías negocien con Washington diversos temas de interés para la Casa Blanca. El arancel inicial impuesto a Nicaragua era del 18 por ciento, uno de los más altos de América Latina, el cual luego fue reducido al 10 por ciento.

Pero ¿de dónde sacó dinero Ortega para acumular mayores reservas? Según el informe de ejecución presupuestaria del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) actualizado a marzo de este año, el Gobierno aumentó sus disponibilidades en el BCN y los bancos comerciales en 19,192 millones de córdobas, es decir que el doble de lo que se refleja hasta febrero.

En enero, el dato más actualizado por el Banco Central, el régimen tenía depositado en el sistema financiero 23,610.9 millones de córdobas. Aún está pendiente que se actualice la cifra correspondiente a febrero y marzo.

La dictadura comenzó a crear este fondo en diciembre del 2020, luego que la economía se tambaleara por el impacto de tres años de recesión a raíz del estallido sociopolítico en abril del 2018, endurecimiento del financiamiento externo tradicional y la pandemia. Hasta noviembre del 2020, el régimen tenía a su favor en el BCN apenas 14,327.9 millones de córdobas, lo que refleja el salto que ha dado el «colchón financiero» desde entonces.

El origen de los recursos
El principal origen de esos recursos fueron los impuestos, tomando en cuenta que las donaciones muestran un bajísimo nivel de ejecución, así como los desembolsos. Estos recursos depositados, según Hacienda, están «coadyuvando con el resguardo de la estabilidad macroeconómica y el fortalecimiento de las reservas internacionales del país, así como el de disponer de recursos líquidos para enfrentar riesgos fiscales derivados de choques externos, cambio climático y desastres naturales».

Los ingresos tributarios totalizaron a marzo los 45,671.4 millones de córdobas, siendo superior a la
meta programada en 4,358.1 millones (10.5 por ciento) y con respecto a lo observado de igual período 2024 son mayores 6,073.2 millones (15.3 por ciento), «lo cual es producto en gran parte de la evolución favorable del contexto macroeconómico del país y la gestión en la administración de los tributos», según Hacienda.

En contra posición, en las donaciones el régimen solo consiguió ejecutar 3.2 por ciento, de los 1,051.8 millones de córdobas programados. Cabe mencionar que de ese monto 30.2 millones de córdobas corresponden a la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco), entidad que la dictadura abandonó tras el Premio Mundial a la Libertad de Prensa Unesco/ Guillermo Cano 2025 a LA PRENSA.

Ortega Murillo
En el caso de los préstamos externos, la dictadura solo ha conseguido el desembolso del 13.8 por ciento de los 26,614.9 millones de córdobas, lo que muestra la grave dificultad que está afrontando el régimen para obtener estos recursos.