Informe Pastrán 03/09/2025

El Banco Central de Nicaragua publicó hoy su informe de Indicadores del Sistema Bancario y Financieras (SBF) correspondiente a julio de 2025, destacando la fortaleza y estabilidad del sector financiero del país… Según el reporte, el SBF mantuvo una posición sólida, respaldada por una gestión prudente del riesgo, niveles adecuados de solvencia y una liquidez robusta…

El informe detalla que, en el acumulado a julio de 2025, los recursos del SBF provinieron principalmente del incremento de las obligaciones con el público, alcanzando C$24,104.7 millones. Estos fondos se destinaron mayoritariamente a inversiones (C$11,404.4 millones), al aumento de la cartera de créditos (C$9,733.1 millones) y al fortalecimiento del efectivo (C$6,484.7 millones)… En términos de intermediación financiera, los depósitos del público crecieron un 11.4% interanual, alcanzando un saldo de C$262,971.9 millones, mientras que la cartera de crédito se incrementó en un 14.3%, con un saldo de C$222,258.7 millones… La calidad de la cartera crediticia mostró resultados positivos, con un 95.5% de cartera vigente y un bajo ratio de mora del 1.1%, una mejora respecto al 1.6% registrado en julio de 2024… La liquidez del sistema se mantuvo sólida, con un ratio de efectivo y equivalentes sobre depósitos del público de 34.9%. Además, el encaje legal mostró un sobrecumplimiento, con tasas efectivas de fin de mes de 16.0% en moneda nacional y 16.4% en moneda extranjera… En cuanto a la rentabilidad, el SBF reportó un ROE de 13.4% (frente al 12.5% de julio de 2024) y un ROA de 2.3% (comparado con 2.2% en el mismo período del año anterior). La adecuación de capital se situó en 19.0%, superando los requisitos regulatorios… El BCN destacó que, aunque el crecimiento de los depósitos y la cartera de crédito mostró un ritmo más moderado en comparación con meses previos, el desempeño del SBF refleja un sistema financiero estable y bien posicionado para apoyar el desarrollo económico del país…

CRECIMIENTO SOSTENIDO EN LOS SISTEMAS DE PAGOS EN II TRIMESTRE 2025… El Banco Central de Nicaragua publicó el “Informe de Sistemas y Servicios de Pagos en Nicaragua” correspondiente al segundo trimestre del año, destacando un notable aumento en las transacciones realizadas a través de los diferentes sistemas de pagos del país… Comparado con el mismo periodo de 2024, se registró un crecimiento tanto en el valor como en el volumen de las operaciones, impulsado por un mayor uso de instrumentos de pago y una expansión en la infraestructura financiera… Según el informe, durante el segundo trimestre de 2025 se realizaron 2.9 millones de transacciones a través de los sistemas de pagos, totalizando 665,347 millones de córdobas. Esto representa un incremento interanual del 50.5% en volumen y del 33.1% en valor…

… DESEMPEÑO DE LOS SISTEMAS DE PAGOS… SINPE: Las operaciones alcanzaron un valor de 515,620.4 millones de córdobas, con un aumento interanual del 33.9%. Las transferencias electrónicas de fondos (TEF) representaron el 54.2% del total… UNIRED: Se procesaron 2.3 millones de operaciones por 148,773.5 millones de córdobas, con un crecimiento del 70% en volumen y 30.7% en valor… SIPA: Las transacciones sumaron 953.2 millones de córdobas (2,311 operaciones), con incrementos del 9.1% en valor y 23.9% en volumen…

… AUGE EN USO DE TARJETAS DE PAGO… El informe destaca un aumento del 43.4% en el valor y 21.2% en el volumen de operaciones con instrumentos de pago, que incluyen transferencias, cheques, tarjetas y dinero electrónico, totalizando 1.5 billones de córdobas en 68.5 millones de transacciones… Al cierre del trimestre, se reportaron 3.4 millones de tarjetas de pago (aumento del 14.7%), 461,624 cuentas de dinero electrónico (incremento del 40.2%) y 900,643 usuarios de carteras digitales (crecimiento del 38.4%). Las tarjetas de débito lideraron con 30.8 millones de transacciones… En cuanto al efectivo, la circulación alcanzó 57,417.8 millones de córdobas, un 19.3% más que en 2024, con un 97% correspondiente a billetes de circulación regular…