La Prensa 05/09/2025
Ante la ausencia de otras fuentes de financiamiento externo, cinco años después de la pandemia de covid-19 la dictadura Ortega Murillo sigue sacando provecho de los recursos que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) dispuso para enfrentarla. Un préstamo por 100 millones de dólares que le aprobó en 2021 y del que sólo se utilizaron 24 millones ahora financiará el proyecto de reemplazo del Hospital Regional Nuevo Amanecer, de Puerto Cabezas, proyecto para el cual el BCIE aprobó en 2015 un préstamo de 52 millones de dólares.
En junio de 2021, mientras miles de nicaragüenses cruzaban la frontera norte para vacunarse en Honduras contra la covid-19, el BCIE le aprobó a Nicaragua el préstamo número 2278, por 100 millones de dólares para el programa de Apoyo para la Implementación del Plan de Despliegue de Vacunación y Atención de la covid-19. Parte de esos recursos se utilizaron para comprar vacunas rusas que en los primeros meses del proceso era la única que se ofrecía, por lo que la gente siguió viajando a Honduras en busca de otras más confiables. Ese país confirmó que durante el 2021 vacunó a más de cien mil nicaragüenses.
En los últimos meses de 2021 el mecanismo Covax garantizó la donación de lotes de AstraZeneca, Pfizer y otras. Al concluir el año la dictadura le reportó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que el 89.7 por ciento de los 6.6 millones de nicaragüenses había recibido su esquema completo de vacunación; y aseguró que de las 12.28 millones de dosis que pusieron sólo 4.60 millones eran rusas.
Condiciones del crédito
Esas donaciones habrían evitado que se usara gran parte del préstamo. Según documentación publicada en el sitio web del BCIE, a la fecha sólo se han retirado 24.17 millones, de los 100 millones de dólares contratados. Además, el contrato del préstamo ha sufrido varias modificaciones y desde 2023 el banco amplió en cuatro ocasiones el plazo para el desembolso de los recursos pendientes.
Como parte de esos cambios, los diputados de la Asamblea Nacional ratificaron el 2 de septiembre el decreto de aprobación del cambio de uso de estos recursos. Ahora los 75.83 millones de dólares que siguen disponibles financiarán el Programa de Apoyo a la Atención de la covid-19 y el Mejoramiento de la Red Hospitalaria a través de Equipamiento e Infraestructura.
Según el decreto, pese a la reorientación del destino de los fondos, el préstamo conserva las mismas condiciones financieras: veinte años de plazo que incluyen un periodo de gracia de cinco años contados a partir del primer desembolso; tasa de interés: integrada por la Tasa Term SOFR ajustada a seis meses que el banco revisará y podrá ajustar cada semestre, más un margen de 175 puntos básicos, revisables y ajustables trimestralmente.
Otras condiciones del BCIE
Las condiciones del préstamo también incluyen el pago de una comisión de compromiso de un cuarto (¼) del 1 por ciento anual sobre saldos no desembolsados, esta se empezará a devengar a partir de la fecha de entrada en vigencia del contrato y es exigible hasta que se haga efectivo el último desembolso. También una comisión de seguimiento y administración de un cuarto (¼) del 1 por ciento sobre el monto total del préstamo, esta se paga al momento del primer desembolso.
Según documentos del BCIE, la modificación le permite a Nicaragua usar los recursos «exclusivamente» para financiar el Programa de apoyo a la atención de la covidl-19 y el Mejoramiento de la Red Hospitalaria a
través de Equipamiento e Infraestructura. Dicho programa incluye la compra de vacunas contra la covid-19 e insumos para atender la enfermedad, tal como estaba contemplado en el contrato original del préstamo.
Con la reorientación de los recursos ahora también podrán usarlos en el proyecto de reemplazo del Hospital Regional Nuevo Amanecer, de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN) y para adquirir equipamiento médico y no médico para el sistema de salud de todo el país. El reemplazo de ese hospital es una de las obras que arrastra desde hace varios años el Programa de Inversión Pública (PIP) del Ministerio de Salud (Minsa).
BCIE aprobó préstamo para el hospital en 2015
En 2015 el BCIE aprobó el préstamo número 2145 por 52.97 millones de dólares para financiar «parcialmente» la construcción del hospital regional Nuevo Amanecer. De ese monto, según la ficha del préstamo ya se utilizaron 49.71 millones de dólares. Hace algunos meses el BCIE aprobó la modificación del convenio de este préstamo porque rediseñaron el proyecto.
Según publicaciones del Minsa, el hospital tendrá 207 camas entre censables y no censables, seis quirófanos y equipamiento de última tecnología. Inicialmente se anunció que costaría 70 millones de dólares pero diez años después de ese anuncio, el costo de la obra subió a 106 millones de dólares.
Según el Informe de Ejecución del Presupuesto General de la República, enero-junio 2025, el proyecto de reemplazo y equipamiento del Hospital Regional Nuevo Amanecer de la RACCN lleva un avance físico acumulado de 54.4 por ciento; y tiene pendiente por ejecutar el equivalente de unos 19 millones de dólares, recursos que están presupuestados en partes iguales por financiamiento externo y rentas del tesoro.
Se desconoce si los nuevos recursos que recibirá el proyecto por la redirección de los recursos que aprobó el BCIE del préstamo número 2278 garantizarán que finalmente concluya la construcción del hospital y su equipamiento para que se concrete el reemplazo del anterior hospital y el nuevo comience a brindar servicio.